Presentación: Guía Para la Inclusión de personas con Autismo en el contexto escolar.
¿En que consiste?
Presentación se realizó por la coordinadora del proyecto la Educadora Diferencial Lilia Siervo Briones, el Miercoles 24 de Marzo a las 21:00.
Objetivos
- Desarrollar el conocimiento de la Guía para la inclusión de personas con la condición del espectro autista.
Contenido
- 1 Modulos
- Presentación: Guía para la inclusión de personas con autismo en el contexto escolar
1.- Comité Académico
y coordinación del Diplomado:
a) El Comité Académico del
diplomado se encuentra integrado por el Director y Coordinadora
del
Diplomado y el equipo
docente.
b) La
Coordinadora del Diplomado es quién propone al equipo docente
las temáticas y contenidos,
el sistema de evaluación, la
modalidad de las clases y la duración del programa de
estudios.
c) El Director y
Coordinadora del Diplomado son los encargados de seleccionar a los
postulantes
según
el perfil establecido para el programa de
estudios.
d) La
Coordinadora del Diplomado es la responsable de implementar las
políticas definidas por el
Comité Académico, resolver las
dudas y solicitudes presentadas por los postulantes y
alumnos,
velar por el
adecuado funcionamiento del Diplomado y coordinar al equipo
docente.
2.- Proceso de
matrícula, obtención del diploma y
aprobación de cursos:
a) Todo participante, una vez matriculado,
deberá entregar vía mail los documentos que
acrediten
su
formación educacional, su experiencia laboral y su identidad
personal. Esto es requisito para
poder iniciar el programa de
estudios.
b) El programa
de estudios será 100% on line con un total de 134 horas. Se
dividirá en 12 módulos
de contenidos, los que se
desarrollarán de manera consecutiva, luego de que los alumnos
cumplan
en un plazo
máximo de dos semanas con las actividades correspondientes a
cada uno de ellos.
c) Los
participantes aprobarán cada módulo en la medida en
que obtengan una nota mínima de
4.0 (cuatro coma cero) en cada una de las
evaluaciones diseñadas para evidenciar los
aprendizajes
alcanzados y,
por ende, habrán aprobado el programa de estudios y
obtendrán el Diploma y/o
Certificado de aprobación con una
nota mínima final de 4.0 (cuatro coma cero) que
corresponderá
al
promedio de las notas cada uno de los módulos.
3.- Modalidad de las
clases:
a)
Las clases serán impartidas de manera totalmente on line a través de
12 módulos de contenidos, por lo que los estudiantes deben contar
con un computador o cualquier otro medio para poder verlas y una
adecuada conexión a internet. No podrán en ningún caso grabarlas,
sacarle fotografías o difundirlas a través de redes sociales,
correos electrónicos o utilizarlas de forma presencial en una
exposición, el material esta diseñado para ser utilizado sólo a
través de la plataforma de edumedica.
b) En cada módulo se anexará bibliografía
complementaria que los estudiantes podrán descargar
y
leer como parte del
estudio individual.
c) Las
evaluaciones también serán realizadas vía on
line y corresponderán a preguntas con
ítemes
de
selección múltiple para cada uno de los
módulos.
d) Cada
Módulo ha sido diseñado especialmente para este
diplomado y confeccionado las clases
con material de libre disposición en
internet (imágenes, textos o videos), citando además
la fuente
en el caso de
ser conocida.
4.- Evaluaciones y
aprobación del programa de
estudios:
a)
La Coordinara del Diplomado en conjunto con el equipo de docentes
definirá la modalidad de
evaluación para el programa de
estudios., el que se realizará 100% on
line.
b) Las evaluaciones
para calificar el rendimiento de los alumnos se expresará en
una escala de 1.0
a 7.0
con un solo decimal.
c) Se
considerará aprobado un módulo cuando los alumnos
completen en un plazo de dos
semanas las actividades correspondientes a
éste y obtengan en la prueba un nota mínima de
4.0
(cuatro coma cero). En
caso de obtener una nota inferior a 4.0 (cuatro coma cero) los
estudiantes
tendrán
la posibilidad de repetir la evaluación. El promedio final de
los 12 módulos corresponderá
a la notal final obtenida en el Diplomado y
permitirá la obtención del Certificado de
aprobación.
d) El
desarrollo de los módulos se realizarán en un plazo de
dos semanas (14 días), en que los
estudiantes deberán ver vía on
line las clases correspondientes, leer la bibliografía
anexada y
completar
vía on line la evaluación. Luego de dicho plazo, no
podrán acceder a los contenidos del
módulo.
e) El programa de estudios será
reprobado en la medida en que los alumnos obtengan una
nota
inferior a 4.0
(cuatro como cero) como promedio final de la realización de
los 12 módulos de
contenidos.
5.-
Aranceles:
a)
El Diplomado deberá ser cancelado en su totalidad para poder
obtener la certificación de
aprobación, lo que podrá
realizarse a través de la página web edumedica.cl
mediante webpay
(pago con
tarjeta de crédito o débito) o transferencia
electrónica. Además, se tendrá la
posibilidad
de pagar
vía transferencia electrónica en 6 cuotas precio
contado de 75.000 (Pesos Chilenos) cada
cuota. Sólo en esta modalidad la
continuidad del curso depende del pago oportuno de la
cuota
respectiva.
Cualquier situación especial será analizada por el
Director y Coordinadora del
Diplomado para ofrecer otras alternativas de
pago.
b) El arancel
está definido en $450.000 (pesos chilenos) y 670
dólares para estudiantes
extranjeros.
c) En caso de retirarse o postergar la
realización del Diplomado luego de haber pagado la
totalidad
del arancel
hasta una semana antes de la fecha de inicio (17 de junio de 2019),
se devolverá el 90%
de lo cancelado. Fuera de ese plazo
sólo se devolverá el 50% de lo pagado.
Director del Diplomado: Dr. Juan Contreras
Vera.
Coordinadora del
Diplomado: Psicóloga María José Silva
Collado.